
A veces la retirada de los enjambres de abejas suele complicarse bastante y en ocasiones un pequeño error puede costar muy caro. Éste es el caso de nuestra experiencia al retirar un enjambre de abejas en Madrid. Tuvimos que extraer un enjambre que se había ubicado en los respiraderos de la fachada en una zona de difícil acceso. Desde Abejasmadrid te contamos nuestra experiencia.
Retirar un enjambre de abejas en Madrid con descuelgue, tarea complicada y agotadora
Retirar un enjambre de abejas en Madrid , cómo ya podréis imaginar, suele ser una tarea complicada. Tienes que ponerte el traje de protección, en verano, con un calor agotador y decenas de abejas revoloteando a tu alrededor, si ésto se tiene que hacer descolgado de una fachada con un arnés y cuerdas de seguridad … la cosa se complica 😉
Éste ha sido el caso de la retirada de un enjambre de abejas en Madrid que tuvimos que hacer éste mes en un piso protegido, zona céntrica y con un difícil acceso, después de la revisión de nuestros técnicos de la ubicación del panal de abejas y las diferentes alternativas de acceder hasta él se determinó que la forma más fácil y segura de retirarlo era mediante descuelgue por la fachada del edificio.
Y qué nos encontramos al retirar un enjambre de abejas en Madrid …..
El edificio tenía unos agujeros de ventilación por los cuales se habían colado las abejas y sobre su techo habían hecho el enjambre.
Para que las abejas puedan construir los panales se necesita que haya una superficie plana, normalmente el techo. donde poder fijarlos y espacio suficiente para que la colmena se desarrolle. De ahí que, en la mayor parte de los casos, las abejas opten por meterse en cámaras de aire dentro de casas particulares o comunidades de vecinos y allí comiencen la construcción del panal de abejas.
El enjambre era bastante grande, por lo que nos contaron ya llevaban más de un año con el problema y tras varias llamadas a los bomberos y otros apicultores no habían encontrado una solución. El enjambre tendría unas 50.000 abejas ocupaba una superficie de al menos 1 m2a lo largo de la cámara de aire del edificio. Su extracción fue complicada pero se logró sacar por los huecos de los respiraderos ocasionando muy pocos desperfectos.
Tras la retirada del enjambre de abejas procedimos a la parte que nosotros consideramos más importante y es la limpieza y retirada de todos restos, ésta es una parte esencial del proceso ya que retirando completamente los restos de miel y cera de los panales y mediante un correcto sellado impides que nuevos enjambres, atraídos por el olor a cera vieja y miel, acudan a enjambrar y se produzca un nuevo brote.
¿ Quieres saber los pasos que tuvimos que seguir ?
