Cómo eliminar un enjambre de abejas de casa, siete claves para hacerlo

Antes de ofreceros las claves sobre cómo eliminar un enjambre de abejas que se ha metido en tu casa o tu comunidad de vecinos, debemos ofreceros una serie de recomendaciones basadas en nuestra experiencia en eliminar enjambres de abejas durante más de 10 años. Os dejamos una serie de preguntas clave que os debéis hacer:
¿Tengo los medios de protección necesarios para intentar eliminar el enjambre de abejas?
Las medidas de seguridad son claves para abarcar éste tipo de acciones, las abejas no son agresivas y no suelen atacar pero si lo hacen cuándo se sienten amenazadas o están intentando proteger el enjambre, por ello es clave , si vas a intentar eliminar el enjambre de abejas por tu cuenta, que consigas un traje de apicultor y adoptes las medidas necesarias de protección.
¿Soy alérgico a las picaduras de abejas o alguno de mi familia lo es?
Hay un alto porcentaje de la población que es alérgico a las picaduras de abejas. Si lo eres o tienes sospechas de ser alérgico o alguna persona que te rodea te aconsejamos que no realices ésta tarea por tu cuenta y contactes con un servicio especializado ya que si no se hace correctamente la extracción del enjambre pueden quedar abejas que normalmente están alrededor del sitio donde estaba el enjambre durante dos o tres días. Éstas abejas se encuentran deshubicadas, están alerta y con peligrosas.
Si tienes alergia nuestra recomendación es que te alejes lo máximo posible, ya que una picadura de abeja puede producir en los casos más leves una inflamación, enrojecimiento local y dolor, pero en los casos más graves el riesgo es mucho mayor pudiendo llegar a ser mortal.
¿Conozco realmente la localización del enjambre?
Cómo eliminar un enjambre de abejas sin no sé realmente dónde está… la mayor parte de las ocasiones, el enjambre de abejas no se encuentra cerca del lugar por donde se detecta su entrada y salida sino que éste ha sido el hueco que han localizado para entrar pero los enjambres necesitan que haya una superficie suficiente para jacer los panales y por tanto suelen estar cerca de techos y muros horizontales. Es necesario el conocimiento de sus costumbres y modo de vida para intuir cual puede ser la ubicación real de la colmena de abejas y proceder a su extracción
¿Cómo eliminar un enjambre de abejas, realizando el menor destrozo posible?
Cuándo los enjambres se han establecido en una casa o en un edificio comunitario que pertenece a una comunidad de vecinos, la mayor parte de las veces te ves obligado a abrir un agujero en el exterior o interior de la vivienda para poder quitar el panal de abejas. Siempre es recomendable intentar la extracción desde el interior pero en muchos casos ésto no es posible. El estudio de las posibles alternativas y su mejor opción de cara a evitar destrozos en las instalaciones en clave a la hora de aprender cómo eliminar un enjambre de abejas.
¿Donde voy a dejar las abejas después de su extracción?
Tras la retirada del enjambre de abejas lo ideal es ubicarlas en un nuevo panal comprado al efecto y tenerlas un tiempo en observación para ver si la estructura organizativa del enjambre de abejas ha sufrido daño con su extracción. Ei se ha capturado a la reina, porque de lo contrario las abejas, casi con toda seguridad, buscarán una nueva ubicación donde formar una nueva reina. Nosotros normalmente solemos tener el enjambre en observación durante unos días y posteriormente lo trasladamos a su ubicación definitiva.
Las abejas están protegidas, contribuyen a la preservación del ecosistema y es muy importante mantenerlas a salvo, por ello desde Abejas Madrid hacemos un esfuerzo diario intentando concienciar a todo el mundo de la importancia de las abejas y la necesidad de protegerlas. Si puedes elegir, por favor no las mates!!
Y ahora si…, si resueltas todas éstas cuestiones sigues decidido… te damos las claves sobre cómo eliminar el enjambre de abejas.
Un punto clave antes de decidirte a eliminar un enjambre de abejas es determinar si se trata de una Colmena que no se ha establecido aún o se trata de una ya establecida. Especialmente al inicio de la primevera se producen muchos enjambrazones que considen en estructuras completas de abejas que vuelan en busca de una ubicación definitiva. Durante ése traslado en ocasiones tienen que parara a descansar. Se suelen presentar en forma de pelota y se suelen quedar en malas de protección de jardines y copas de árboles.
Si te encuentras éste tipo de enjambre en tu casa o jardín te recomendamos hagas lo siguiente:
- No intentes espantarlo porque si lo haces pueden sentirse amenazadas y atacar lo cual es muy peligroso porque se trata de miles de abejas.
- No les eches insecticida ni ningún producto destinado a matar insectos, por lo mismo que en el ejemplo anterior
- Contacta con un apicultor urgentemente para que retire la bola de abejas y la sitúe en una nueva colmena. El tiempo en éste caso es clave
Si el enjambre ya está establecido:
- Detectas un tránsito de abejas continuo alrededor de un orificio
- Las abejas entran y salen continuamente
- Detectas un mayor número de abejas en el exterior en los días de calor…